
Este vestido Neoclásico de 1775 se conoce con el nombre de “robe a la polonaise”, en España se llamó “polonesa”, y estuvo de moda durante el reinado de Carlos III.
La polonesa derivaba de una vestimenta funcional , la llamada robe retroussée dans les poches o vestido arremangado en los bolsillos, cuyo origen se encontraba en una costumbre de las mujeres trabajadoras, que se recogían las faldas para poder caminar y trabajar.
Existían diferentes tipos de polonesas: a la inglesa, italiana, francesa, circasiana…, según el tamaño de los pliegues de la falda y los adornos empleados; también era frecuente un modelo corto utilizado para los viajes.
En gran parte, el éxito de este vestido se debió a la comodidad que suponía el haber abandonado los gigantescos tontillos del traje “a la francesa”, un factor que lo convirtió, en el atuendo idóneo para el paseo.
El rasgo más característico de este vestido fue la falda abullonada en tres partes por medio de un cordón deslizante. La identidad española de esta polonesa la dan los elementos decorativos, como el drapeado de las hombreras que tapan las costuras de los hombros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario